viernes, 3 de junio de 2016

MEZQUITE

NOMBRE: MEZQUITE

DESCRIPCIÓN:  Estos árboles caducifolios generalmente llegan a medir entre 6 y 9 m de altura, aunque es común encontrarlos como arbustos. Tienen hojas angostas, bipinnadascompuestas, de 5 a 7,5 cm de largo y con puntas suaves, y ramas con espinas. El fruto que dan estos árboles, en forma de vaina, también es llamado mezquite y en Sonora México: Péchita.

UBICACIÓNSe encuentran principalmente en las zonas áridas y semi-áridas de México, abarcando el centro-sur del país, donde su abundancia da nombre a algunas regiones, entre las que se encuentra el Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo; abundan especialmente en estados como Jalisco, Zacatecas y Aguas calientes, donde son considerados el árbol oficial.

IMPORTANCIA ECONOMICALa madera es utilizada como leña, los frutos y el follaje se usan ocasionalmente como forraje para ganado.
La madera es utilizada para duela, madera aserrada y parquet, para mangos de herramientas, hormas para zapatos en escala industrial, leña y carbón de muy buena calidad por su alto poder calorífico. Las hojas y vainas se utilizan como forraje para el ganado. De la corteza se extraen curtientes, además la madera se usa como postes para cercas.
Diversos estudios realizados sobre el mezquite le atribuyen algunos usos medicinales.
Las vainas son aprovechadas como forraje para el ganado, éstas tienen un alto valor nutritivo. El harina obtenida de las vainas del mezquite, se pueden mezclar con harina de maíz, alfalfa, zacate, harinolina, salvado, alfalfa molida, pasta de cacahuate o linaza. El harina del mezquite tiene una proporción de 20 a 60% del total de la mezcla que se usa para forraje. También es apreciado como planta melífera y obtención de gomas para usos farmacéuticos.

    
  
IMAGEN 
Resultado de imagen para MEZQUITE


VIDEO

IMAGEN ANIMADA


No hay comentarios:

Publicar un comentario