miércoles, 15 de junio de 2016

LEONSILLO

NOMBRE : LEONCILLO


DESCRIPCION Es de talla pequeña, del tamaño de un gato doméstico, con cráneo y cara muy similares a los del puma (Puma concolor). Presenta dos formas en la coloración de su pelaje: una de color castaño rojizo, y otra parda casi negra o grisácea, pudiendo estar presentes ambas en la misma camada.3 Este felino alcanza una longitud de 50 a 70 cm de largo, más la cola que mide de 30 a 60 cm. Mide en promedio 33 cm de altura.4 Los adultos alcanzan un peso entre los 3,5 y 9,1 kg.

UBICACIONla localidad de Leoncillo está situado en el Municipio de Tapachula (en el Estado de Chiapas). Hay 789 habitantes. Leoncillo está a 10 metros de altitud.
En la localidad hay 380 hombres y 409 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1,076. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.62 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 18% (15% en los hombres y 20,78% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 4.66 (4.85 en hombres y 4.49 en mujeres).
IMAGEN
Resultado de imagen para LEONCILLO
VIDEO

GIF ANIMADO
Resultado de imagen para LEONCILLO GIF

TOPO

NOMBRE: topo

DESCRIPCIÓN: Cuerpo cilíndrico, pelaje negro aterciopelado sin raya y con raya, hocico largo y afilado, extremidades anteriores anchas y transformadas en pala para excavar. Ojos muy pequeños y ocultos en el pelaje. Sus medidas son: cabeza y tronco 11.3-16 cm; cola de 2.2 cm a 3.8 cm; pie posterior 1.7 -1.95 cm; peso de 65 a 130 gramos.
Carecen de pabellones auditivos externos, los ojos son muy reducidos y están cubiertos, por lo que prácticamente no pueden ver nada. Las hembras son siempre más grandes que los machos.
Su tiempo de vida es de siete años. Son animales pequeños, con el cuerpo cubierto de un pelaje denso y aterciopelado; el hocico es apuntado, los ojos son muy rudimentarios y las extremidades son cortas. En todas las especies las patas anteriores y las manos están especializadas para excavar. Son animales que pasan su vida debajo del suelo y, los que no son subterráneos tienen costumbres minadoras. Son muy voraces; se alimentan sobre todo de lombrices de tierra y larvas de insectos. Los topos viven en madrigueras excavadas por ellos mismos; consisten en un sistema de túneles con muchas cámaras y algunas especies expulsan a la superficie la tierra excavada durante su construcción formando unas elevaciones superficiales muy características, las toperas.

UBICACIÓN: especies de mamíferos distribuidos por Europa, Asia y Norteamérica. 

IMPORTANCIA ECONÓMICA: Daños en campos de cultivo, huertos, acequias y conducciones de agua, son las problemáticas más achacadas de esta especie. Para el control de los topos en medios rurales y jardines, se utilizan los llamados topinadas para exterminarlos, pero se pueden utilizar otros métodos incruentos, como los aparatos que emiten ultrasonidos

IMAGEN                                                             VÍDEO

Resultado de imagen para TOPO
                              
IMAGEN  ANIMADO 

lunes, 6 de junio de 2016

IMPORTANCIA DELA BIODIVERSIDAD Y SUSTENTAVILIDAD EN B.C

BIODIVERSIDAD EN BAJA CALIFORNIA

En esta región,baja california es un estado privilegiado  en cuanto ala fauna se refiere debido ala gran cantidad de especies con las que cuenta
en la zona continental con pumas,venados,berrendos el borrego cimarrón ,mientras que en ambientes acuáticos sobre salen el dorado, del fin, totoaba, ballena gris, orca, caguama, foca y león marino
baja california tiene ocho áreas naturales protegidas de control federal.
 Una propuesta basada en incentivos para la conservación de los ecosistemas marinos de México” donde se señala que debido a las transformaciones  de Baja California, México, los ecosistemas marinos ubicados en sus costas se encuentran en niveles de diversidad biológica y productividad muy altos. Así mismo, se hace saber que a principios de los años cuarenta, como una manifestación del movimiento revolucionario en nuestro país, las cooperativas pesqueras recibieron derechos de acceso a pesquerías costeras de alto valor como el abulón, la almeja, la langosta, el camarón y el ostión, y por ello, las cooperativas privilegiadas estaban obligadas por ley a laborar de forma colectiva, pagar impuestos y apoyar a las autoridades con el monitoreo de su concesión.El cambio climático es un fenómeno que afecta, entre otros, a los abulones por una disminución de oxigeno.De 14 cooperativas con derechos territoriales de especies bentónicas en Baja California, nueve están certificadas para la pesca de langosta por el Consejo para la Administración Marina. Las catorce son similares pero difieren en desempeño. Las cooperativas más aisladas han mantenido economías formales fuertes con prestaciones para sus miembros; las cooperativas de Bahía Magdalena y El Rosario han perecido por el crecimiento población y la pesca ilegal.

sustentabilidad de bajacalifornia
la sustentabilidad energética del Estado con el fin de constituirse como un instrumento que impulse la competitividad y eleve la calidad de vida de los ciudadanos.Con ello, se busca el fomento del uso y aprovechamiento de fuentes alternas de energía tales como la eólica, solar, energía oceánica en sus distintas formas, a saber: maremotriz, maremotérmica, de las olas, de las corrientes marinas y del gradiente de concentración de sal, entre otras.El albiazul comentó que con esta iniciativa se busca promover el desarrollo sustentable de la región, mediante el fomento de la transición energética.“Resulta necesario que el impulso en el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía vaya acompañado de una legislación tanto nacional como local, para lograr agilizar la transición energética hacia un modelo sustentable”, expresó Max García.Cabe destacar que otra de las ventajas es promover la energía limpia, distinta a las tradicionales que propician mayor contaminación y por ende dañan nuestro ecosistema.Las energías renovables ofrecen la oportunidad de obtener energía útil para diversas aplicaciones; su aprovechamiento tiene menores impactos ambientales que el de las fuentes convencionales y poseen el potencial para satisfacer las necesidades de energía futura en el Estado. Además, su utilización contribuye a conservar los recursos energéticos no renovables y propicia el desarrollo regional sustentable en Baja California.Continuar con las acciones encaminadas a la simplificación administrativa, políticas fiscales, capacitación y apoyos financieros para las pequeñas y medianas empresas.Diseñar estrategias que atiendan de forma oportuna y pertinente los diferentes sectores económicos.Gestionar las demandas de los empresarios y de los ciudadanos en materia económica ante los tres órdenes de gobierno.Gestionar mecanismos de compensación ante la Federación para disminuir los efectos negativos generados por las políticas fiscales.Gestionar que la SHCP reconsidere el esquema de control de dólares para detonar la ventaja competitiva de la frontera.

viernes, 3 de junio de 2016

RATA CANGURO

NOMBRE: RATA CANGURO

DESCRIPCIÓNSu tamaño varía de 10 a 20 cm, con una cola de tamaño igual o ligeramente más larga; el peso puede ser entre 35 y 180 gramos. La característica más distintiva de las ratas canguro son sus muy largas patas traseras.
La alimentación de la rata canguro se basa principalmente en los higos, las nueces y la fruta de la vid aunque también han aprendido a extraer y comer tubérculos, raíces y hongos.


UBICACIÓN : el norte y centro de América, habitando sobre todo en la Baja California y en México.

IMPORTANCIA ECONÓMICA importancia económica y ecológica, los roedores siempre han jugado un papel importante para el hombre, ya que muchas comunidades indígenas en el mundo los utilizan como  alimento, medicina y son importantes también en la actividad cinegética como piezas de caza y como mascotas divertidas y fáciles de mantener.


IMAGEN
Resultado de imagen para RATA CANGURO

VÍDEO


IMAGEN ANIMADA


MEZQUITE

NOMBRE: MEZQUITE

DESCRIPCIÓN:  Estos árboles caducifolios generalmente llegan a medir entre 6 y 9 m de altura, aunque es común encontrarlos como arbustos. Tienen hojas angostas, bipinnadascompuestas, de 5 a 7,5 cm de largo y con puntas suaves, y ramas con espinas. El fruto que dan estos árboles, en forma de vaina, también es llamado mezquite y en Sonora México: Péchita.

UBICACIÓNSe encuentran principalmente en las zonas áridas y semi-áridas de México, abarcando el centro-sur del país, donde su abundancia da nombre a algunas regiones, entre las que se encuentra el Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo; abundan especialmente en estados como Jalisco, Zacatecas y Aguas calientes, donde son considerados el árbol oficial.

IMPORTANCIA ECONOMICALa madera es utilizada como leña, los frutos y el follaje se usan ocasionalmente como forraje para ganado.
La madera es utilizada para duela, madera aserrada y parquet, para mangos de herramientas, hormas para zapatos en escala industrial, leña y carbón de muy buena calidad por su alto poder calorífico. Las hojas y vainas se utilizan como forraje para el ganado. De la corteza se extraen curtientes, además la madera se usa como postes para cercas.
Diversos estudios realizados sobre el mezquite le atribuyen algunos usos medicinales.
Las vainas son aprovechadas como forraje para el ganado, éstas tienen un alto valor nutritivo. El harina obtenida de las vainas del mezquite, se pueden mezclar con harina de maíz, alfalfa, zacate, harinolina, salvado, alfalfa molida, pasta de cacahuate o linaza. El harina del mezquite tiene una proporción de 20 a 60% del total de la mezcla que se usa para forraje. También es apreciado como planta melífera y obtención de gomas para usos farmacéuticos.

    
  
IMAGEN 
Resultado de imagen para MEZQUITE


VIDEO

IMAGEN ANIMADA


AGUILA

NOMBRE: ÁGUILA


DE    DESCRIPCIÓN: Estas hermosas aves son de coloración marrón oscuro con algunas plumas más claras en la parte de la cabeza y el cuello. Dichas plumas reflejan tonalidades doradas que le dan crédito a su nombre en inglés: Golden aglae (Águila dorada).
Son animales grandes y majestuosos que van de los 66 a los 102 cm de largo con una envergadura que puede alcanzar los 2.34 metros en las especies más grandes. El peso puede variar de acuerdo a la especie, pues las más pequeñas pesan alrededor de 2.5 kilos y las más grandes alrededor de 6.35.Una característica muy particular de las águilas son sus poderosas garras. El águila real las tiene tan desarrolladas y fuertes que ejercen 15 veces más presión que una mano humana masculina.Su elegante vuelo es extremadamente rápido cuando se trata de capturar presas, llegando a alcanzar los 240 km/h. Su pico, su velocidad, sus garras y su potente vista a larga distancia, las convierte en una de las aves más imponentes del mundo.
UBICACIÓN: Se distribuyen a lo largo de Europa y Asia, llegando al norte del continente africano. En América abarcan desde Alas-ka hasta la parte central de México.
IMPORTANCIA ECONÓMICA: la economía es en que se extingas por mayor precio al desaparecer por el valor de esta especie 
                                                 imagen 

 Resultado de imagen para IMPORTANCIA ECONOMICA de las aguilas
                                                                         
                                                                          VÍDEO

imagen  animada